Gobierno inaugura 45,2 km de nuevos asfaltados que benefician a más de 115.000 habitantes de Cordillera

Al acto oficial asistirán el presidente de la República Mario Abdo Benítez, el ministro de de Obras Públicas Arnoldo Wiens, autoridades locales y departamentales.
El proyecto incluye la pavimentación de 24,20 km de la traza principal del tramo y 21,03 km de calles asfaltadas en las ciudades de Tobatí, Caacupé y Eusebio Ayala, beneficiando directamente a más de 115.000 habitantes de estos distritos.
El contrato con la empresa contratista contempló tanto el diseño final de ingeniería como la construcción de las obras en el trayecto: ruta PY02 (km 66) – Aguaity – Tobatí, en su traza por Santa Rosalía (17,9 km) y su variante por 6 de Enero (6,3 km).
Para el mejoramiento de este camino se realizaron trabajos de movimiento de suelo, construcción del paquete estructural, obras de arte y drenajes, puentes de hormigón armado y obras complementarias.
En lo que respecta al paquete estructural se tiene una calzada de 7,00 m de ancho y en zonas rurales banquinas pavimentadas a ambos lados de 1,00 m de ancho. Adicionalmente bermas imprimadas de ancho variable, totalizando una plataforma de 10,00 a 11,00 m de ancho.
En cuanto a obras de arte se construyeron alcantarillas tubulares y celulares, cunetas revestidas, y otras intervenciones necesarias.
Los trabajos complementarios consistieron en la señalización horizontal (pintura termoplástica y colocación de tachas y tachones reflectivos) y vertical (cartelería), pórticos, iluminación, barandas, veredas de hormigón, entre otros.
También se agregó la regularización con concreto asfáltico y recapado de calles del casco urbano de las comunidades beneficiadas: - Casco Urbano de Aguaity: 484 m (5 cuadras) - Casco Urbano de Tobatí: 5,14 km - Casco Urbano de Eusebio Ayala: 6,45 km - Casco Urbano de Caacupé: 8,90 km. Total general: 21,03 km.
Este proyecto fue ejecutado por la firma Talavera y Ortellado S.A (TOCSA) con un contrato de G. 75.737.210.788 (incluye convenio modificatorio) y las tareas de fiscalización y supervisión estuvieron a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
