Una gran controversia a nivel mundial se está dando por el uso de la ivermectina. Para algunos médicos este medicamento es muy efectivo para el tratamiento del virus vai y está curando a miles de personas en todo el mundo, mientras otros rechazan totalmente su uso por tratarse de un antiparasitario ndaje.
En entrevista con Crónica, el doctor en Medicina y abogado Víctor Villa Díaz, de 62 años, egresado con honores en la Facultad de Medicina de la UNA en el año 1983, contó que hay estudios científicos que avalan la efectividad de este medicamento que, según dijo, hace 30 años es utilizado también como antiviral.
Agregó que para la OMS la ivermectina figura entre los 10 medicamentos más esenciales del mundo. Según Villa Díaz, es utilizado para varios tratamientos como gripe, influenza e incluso entre pacientes con sida.
“El 3 de abril del 2020, en un laboratorio australiano se descubrió que la ivermectina mata el coronavirus in vitro, por lo que la FDA (organización internacional que certifica los medicamentos) habilita su uso”, contó.
“Infectólogos de Argentina, con el doctor Carballo (conocido profesional argentino) a la cabeza, realizaron estudios en vivo en los mejores hospitales de ese país y descubrieron que la ivermectina baja la carga viral en los pacientes, disminuye los síntomas, se demostró que con mayor carga de ivermectina en la sangre hay menor carga viral”, expresó.
Todos estos estudios realizados a este remedio son de alta evidencia científica”, dijo el profesional.
DIARIO: CRONICA